1.er Congreso Internacional y 6.o Coloquio Nacional
de la AMEST
la investigación estética actual
CONVOCATORIA CERRADA
Nueva fecha del evento: 5, 6 y 7 de marzo de 2019
Detalles de la convocatoria
La Asociación Mexicana de Estudios en Estética, en conjunto con la Maestría en Estética y Arte y la Colección La Fuente, de la Facultad de Filosofía y Letras, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla tienen el honor de convocar al
La estética como disciplina formalizada cumple al menos 270 años de constituirse en su especificidad y autonomía. Desde su origen, Alexander Baumgarten organizó con rigor su propuesta para dar estructura y abordar con independencia epistémica este campo de estudio. Inspirados en esta tradición consideramos imprescindible dialogar entre las modalidades de las estéticas contemporáneas para retomar, diversificar, reflexionar y replantear la identidad de la disciplina. Es decir, valorar su rigurosidad académica y sus especificidades como saberes frente a costumbres, prácticas, discursos y debates desde los diversos campos de investigación.
Con esta motivación convocamos a investigadores, docentes y estudiantes de posgrado, que actualmente se encuentren realizando investigación en estudios estéticos, para participar tanto con propuestas individuales, como grupos consolidados de investigación, así como con mesas temáticas.
Objetivos
Conocer diversos tipos de acercamientos estéticos que se realizan en la actualidad. Compartir problemáticas relevantes. Considerar la pertinencia de la estética clásica y moderna, hasta los nuevos enfoques. Conformar un estado del arte de la estética, que recupere el ejercicio del pensamiento basado en el sustento teórico y con rigor metodológico. Aprovechar la ocasión del evento para procurar y enriquecer vínculos entre asociaciones, instituciones académicas, grupos de investigación y profesionales dedicados a los estudios estéticos.
Temáticas
Las temáticas pueden ser revisiones filosóficas, históricas, artísticas o científicas. Serán de interés para el Congreso los acercamientos críticos o analíticos, disciplinares, multidisciplinares o interdisciplinares, desde la filosofía y el arte; desde la ciencia social y las humanidades; desde las ciencias básicas; desde las ciencias aplicadas como lo son las que involucran tecnología, técnica o diseño. Convocamos a aquellas revisiones estéticas dedicadas a asuntos semióticos o hermenéuticos; narrativos o discursivos; fenomenológicos, cognitivos o cualquier otro que aborde como objeto de estudio a la estética como disyuntiva, tradición e innovación; transgresión o disrupción; como lo popular o lo exclusivo y excluyente; como idea, experiencia, proceso, forma o contenido; como la inmediatez, la creación, la apropiación y la reapropiación.
Líneas de debate
Algunos de los cuestionamientos que nos permitirán trazar líneas de debate son:
- ¿Cuáles son los conceptos, categorías, problematizaciones, métodos y asuntos de interés estético que se trabajan actualmente?
- ¿Cuáles son las líneas teóricas estéticas que se debaten en el ámbito internacional y en México?
- ¿Qué tan vigente y válido puede ser tomar las problemáticas canónicas de la estética y del arte para trabajarlas como estéticas contemporáneas?
- ¿Qué puntos de enlace se podrían detectar entre los debates clásicos de la estética y lo actual?
- ¿Cuáles podrían considerarse los asuntos de mayor interés estético en la actualidad?
- ¿Cuáles son las estéticas y categorías estéticas renovadas o vigentes y cómo se reconfiguran en el presente?
- ¿Qué temas o problemas no han sido de interés estético en la historia y desarrollo de la disciplina, en la historia de la filosofía y en la ciencia, pero resultan relevantes en la actualidad?
- ¿Cuáles son las respuestas que las estéticas brindan a los desafíos socioculturales contemporáneos como son la migración, el bien común y el buen vivir, los estudios de género, la diversidad sexual, el feminismo, el animalismo, los retos medioambientales, las visiones decoloniales, los discursos de poder y las transformaciones sociales?
- ¿Es posible que a través de nuestro Congreso podamos configurar una huella arqueológica de los discursos estéticos?
Líneas de debate sugeridas:
- La teoría estética y su problematización
- La estética desde la filosofía y las ciencias humanas
- La estética y su historia
- La estética, sus campos y sus categorías
- La estética, sus representantes y sus críticos
- La estética desde el arte
- Expresiones estéticas del tiempo y del espacio
- Estética y hermenéutica
- Estética, semiótica y discurso
- Estética, evolución y cognición
- Estética e interdisciplinariedad
- Problematización de la estética desde las ciencias exactas
- Vínculos necesarios entre ética y estética
- Estética y crítica social
- Estética y vida cotidiana
- Estética decolonial
- Estética feminista
- Estética animalista
- Estéticas, estudios de género y diversidad sexual
- Estética y movimientos sociales
- Estética, migración, bien común y buen vivir
- Estética y poder
- Procesos e interacciones estéticas de la intermedialidad
- Estética cinematográfica y audiovisual
- Estética del videojuego y de la realidad virtual
- Estética en las artes gráficas
- Estudios estético literarios
- La estética en los procesos de diseño
- Estética, convergencias y redes sociales
- Estética, post-humanismo e inteligencia artificial
- Estéticas disruptivas
- Otras estéticas
Formato para la elaboración de resúmenes
Las propuestas para participar en los paneles se presentarán en idioma español (o inglés) y deberán ser registradas entre el 15 de marzo y el 31 de agosto de 2018, a través del siguiente ENLACE PARA ENVÍO DE PROPUESTAS:
https://goo.gl/forms/Wxg2wBXJF6Jcy6Fb2
– Dar clic en el enlace. En caso de no tener acceso al sitio dando clic, sugerimos copiar y pegar directamente el enlace en la barra de direcciones web – .
– Si tiene problemas con el enlace favor de notificarlo al correo am.estetica@gmail.com -.
La información que se solicita en el enlace, para el adecuado registro de las propuestas es:
Datos del participante. Nombre completo / Indicar si es investigador, docente o estudiante de posgrado/ institución de adscripción / área de especialidad / temas de estudio / grado académico / correo electrónico / número telefónico de contacto / ciudad o país / resumen curricular (máximo de 1000 caracteres).
Datos de la propuesta. Título de la ponencia, 3 a 5 palabras clave, descripción de la propuesta*, resumen del tema a desarrollar (máximo de 3000 caracteres).
*Importante: El resumen debe evidenciar la línea de investigación, fundamentación teórica y propuesta metodológica o proceso analítico. Debe exponer de manera simple y clara la relevancia de la propuesta.
– Todas las propuestas tendrán acuse de recibido sin que esto implique, necesariamente, su aceptación.
– También podrán enviarse propuestas de paneles conformados por grupos de investigación consolidados, o propuestas de mesa las cuales sugieran a los integrantes de la misma. En tales casos, es importante que cada participante anote en el ENLACE PARA ENVÍO DE PROPUESTAS https://goo.gl/forms/Wxg2wBXJF6Jcy6Fb2 sus datos curriculares y resumen. Si se propone un panel como grupo de investigación consolidado, el Comité Académico de la AMEST respetará la propuesta y participación de cada uno de los integrantes. En el caso de sugerencias de mesa con integrantes que no conforman un grupo de investigación consolidado, el Comité Científico de la AMEST valorará las propuestas y tendrá a su cargo la selección final de estas.
– El Comité Científico de la AMEST está integrado por académicos y profesionales de reconocido prestigio en Estética, tendrá a su cargo la selección final de todos los ponentes y mesas que reúnan los requisitos teórico-metodológicos para su participación.
Resoluciones
Los resultados de las ponencias aceptadas se darán a conocer durante el mes de septiembre de 2018.
Después de haber sido aceptada la ponencia y notificada, se pagará la cuota de inscripción al Congreso (ver cuotas de inscripción). Debe enviarse copia del pago escaneada o aviso de transferencia electrónica al correo de la AMEST am.estetica@gmail.com y al de la tesorera Mtra. Jacqueline Gómez Mayorga cinexperiencia@yahoo.com . En su momento se notificarán los detalles del procedimiento.
Una vez aceptadas, las ponencias a desarrollar deben considerar un tiempo máximo de presentación de 20 minutos.
Además de la presente convocatoria, se emitirán comunicados en donde se proporcionará toda la información pertinente sobre la organización del Congreso, las recomendaciones de alojamiento y demás actividades. Se podrá consultar dicha información en la página de la AMEST: www.estetica.org.mx
Envío de propuestas y contacto
Contacto para cualquier información relacionada con el Congreso:
Comité organizador: am.estetica@gmail.com
Contacto para el envío de pagos de inscripción:
Tesorera Mtra. Jacqueline Gómez Mayorga: cinexperiencia@yahoo.com / ccp am.estetica@gmail.com
Fechas importantes
El Primer Congreso Internacional se desarrollará del 6 al 8 de marzo de 2019 en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Facultad de Filosofía y Letras, en la ciudad de Puebla.
Convocatoria abierta para el envío de resúmenes: del 15 de marzo al 15 de julio de 2018 / nueva fecha límite para envío de resúmenes: 31 de agosto de 2018
Envío de resultados de propuestas aceptadas: septiembre de 2018
Inscripción al Congreso: septiembre, octubre y noviembre de 2018
Días del Congreso: 6, 7, 8 de marzo de 2019
Cuotas de Inscripción
1200 pesos (65 USD) general (durante septiembre y octubre)
1500 pesos (81 USD) general (pago posterior a octubre)
600 pesos (33 USD) estudiantes de posgrado (durante septiembre y octubre)
800 pesos (43 USD) estudiantes de posgrado (pago posterior a octubre)
Para los asistentes la entrada es libre.
En caso de requerir constancia de asistencia, se solicitará un costo de recuperación de 150 pesos ( 9 USD). La constancia tiene valor curricular.
Mayores informes
Página de la AMEST: http://www.estetica.org.mx/
Página oficial del 1.er Congreso y 6.o Coloquio AMEST 2019:
http://www.estetica.org.mx/congreso2019/
Correo AMEST / Comité Organizador: am.estetica@gmail.com
Atentamente
Comité Organizador
1er Congreso Internacional AMEST 2019
6.o Coloquio Nacional AMEST 2019
Descargar Convocatoria
Versión en español: CONVOCATORIA-AMEST-2019-VE2
English version: CFP-AMEST-2019-EV2